viernes, 25 de octubre de 2013

vestimentas de mexico

México es un país grande, con muchas culturas, tradiciones y preferencias de moda diferentes. Su diversidad se deriva principalmente de las distintas culturas indígenas diseminadas en todo el país, muchas de las cuales mantienen las tradiciones de la época precolombina. Hoy en día, la mayoría de los mexicanos visten de manera occidental típica, pero no es raro ver una vestimenta más tradicional en ciudades más pequeñas o aisladas. Además, durante los días festivos
y eventos especiales, muchos mexicanos usan ropa tradicional.




México es un país lleno de folclore, bailes y trajes típicos de sus ciudades y pueblos. Aunque internacionalmente se conocen como trajes típicos la vestimenta del charro y de la china poblana, la cultura tradicional del país cuenta con diferentes trajes influidos  por la geografíia o asociados a ella.
Además, si nos remitimos a la vestimenta típica, no podemos dejar de mencionar la vestimenta azteca, llena de colorido y accesorios de gran belleza.
Pero, la raigambre o el origen de los trajes que aún perduran debe buscarse tanto en los ancestros indígenas como en la influencia de siglos ejercida por España y sus diferentes regiones.
Es así como cada estado de los 32 que conforman el país, cuenta con una o varias versiones de traje típico. De hecho, en un mismo estado se ven diversos trajes según la fiesta que se festeje. En algunos casos hay bastante similitud, en otros, diferencias notables.
Estos trajes son muy apreciados en el extranjero ya que generalmente son hechos y bordados a mano.
china poblana:002 x
La china poblana en una ilustración del siglo XIX. Vestimenta azteca.

Ver artículo sobre la china poblana en:
http://www.mexicodesconocido.com.mx/la-china-poblana.html

Dentro de los muchos trajes típicos de México reseñaremos características de algunos e intentaremos mostrar al menos un ejemplo de cada estado, los que el alumno podrá visualizar haciendo clic en cada nombre de la lista siguiente:

Trajes típicos de los estados de México y sus capitales

1. Aguascalientes; Aguascalientes
2. Baja California, Mexicali
3. Baja California Sur, La Paz
4. Campeche, Campeche
5. Chiapas, Tuxtla Gutiérrez
6. Chihuahua, Chihuahua
7. Coahuila de Zaragoza, Saltillo
8. Colima, Colima
9. Durango, Victoria de Durango
10. Guanajuato, Guanajuato
11. Guerrero, Chilpancingo de los Bravo
12. Hidalgo, Pachuca de Soto
13. Jalisco, Guadalajara
14. México, Toluca de Lerdo
15. Michoacán de Ocampo, Morelia
16. Morelos, Cuernavaca
17. Nayarit, Tepic
18. Nuevo León, Monterrey
19. Oaxaca, Oaxaca de Juárez
20. Puebla,  Puebla de Zaragoza
21. Querétaro Arteaga, Santiago de Querétaro
22. Quintana Roo, Chetumal
23. San Luis Potosí, San Luis Potosí
24. Sinaloa, Culiacán Rosales
25. Sonora, Hermosillo
26. Tabasco, Villahermosa
27. Tamaulipas, Ciudad Victoria
28. Tlaxcala, Tlaxcala de Xicohténcatl
29. Veracruz , Xalapa de Enríquez
30. Yucatán, Mérida
31. Zacatecas, Zacatecas
32. Distrito Federal, Ciudad de México

lugares turisticos

El turismo en México es una actividad económica importante para el país y es una de las mayores en el mundo, colocada en décimo tercer lugar a nivel mundial en términos de llegadas de turistas internacionales, con 23,4 millones de visitantes en 2012, y es el primer destino para turistas extranjeros dentro de América Latina.1 Los ingresos provenientes de los turistas extranjeros alcanzaron USD 11.27 mil millones en 2009, y México capturó el 15,25% del segmento de mercado turístico de América en términos de llegadas de turistas extranjeros, colocado en segundo lugar en el continente, detrás de Estados Unidos . En 2005, el turismo contribuyó con el 5,7% de los ingresos nacionales provenientes de la exportación de bienes y servicios, y representó el 14,2% de los empleos directos e indirectos de la economía mexicana.2 El turismo contribuye con el 8.2% del PIB nacional; 45% de esta actividad está orientado a la zona costera.
Las atracciones turísticas de México son las ruinas antiguas de la cultura mesoamericana, las ciudades coloniales y los complejos turísticos de playa. El clima templado del país junto con su herencia histórica cultural —la fusión de la cultura europea (particularmente la española) con la cultura mesoamericana— también hacen de México un atractivo destino turístico a nivel mundial. La gran mayoría de los turistas extranjeros que visitan México provienen de los Estados Unidos y Canadá. El siguiente grupo en importancia son visitantes de Europa y América Latina. Un número reducido de turistas también proviene de los países de Asia
En la clasificación del Índice de Competitividad en Viajes y Turismo (TTCI por sus siglas en inglés) de 2011, que mide factores que hacen atractivo realizar inversiones o desarrollar negocios en el sector de viajes y turismo de un país específico, México alcanzó el lugar 43 a nivel mundial, siendo el primero clasificado entre países de América Latina y el cuarto en el continente americano.

gastronomia

La comida mexica es mucho más que platillos típicos de nuestro país, es el reflejo de toda una cultura basada en rituales religiosos, en la magia y el arte.

El maíz es su máximo representante, con más de siete milenios de antigüedad y que según los mayas es la creación de los dioses y a partir del cual crearon la humanidad. El origen y cultivo de este nutritivo y rico elemento ha sido base de la alimentación de todas las culturas de nuestro país, por lo que es un símbolo de creencias y de identidad cultural.

La originalidad de la comida mexicana con su diversos sabores, colores, olores y texturas, presentes a diario en nuestras mesas, en los altares donde recordamos y redimos homenaje a nuestro muertos, en las fiestas religiosas, patrias y de unión familiar; es orgullosamente reconocida a nivel mundial y considerada entre las cinco más importantes del mundo junto con la de china, la india, la italiana y española.
En base a todo esto, investigadores en gastronomía y através de CONACULTA(Consejo Nacional para las Cultura y las Artes) presentaron el pasado mes de Julio a la UNESCO(Organización de Naciones Unidas para la Educacaión, la Ciencia y la Cultura) una propuesta para que la comida mexicana sea considerada Patrimonio Inmaterial y Oral de de la humanidad.
Gloria López coordinadora de CONACULTA dijó que esta propuesta contenida en un amplio expendiente con todo tipo de documentos y videos para justificar esta petición, ha sido novedosa y sorpresiva porque nunca nadie antes, se había atrevido a presentar un sistema alimentario como una forma cultural de vida.

La UNESCO por su parte, emitirá un primer dictamen en marzo y se espera que la decisión definitiva sea tomada en junio. Se dice que son el chile en nogada y el mole poblano donde esta la decisión, ya que son los platillos que la UNESCO someterá a un proceso para determinar esta designación.
Comentario

Esperemos que la UNESCO reconozca y valore nuestra comida como lo hemos hecho nosotros durante tanto tiempo, y ojala que no permitamos que culturas extranjeras y la forma de vida actual, la eliminen o alteren. Sigamos cocinando esos delicios tacos, tamales, frijoles, etc y preparando esa refrescante agua de jamaica; ya que al hacerlo estamos defendiendo nuestra muy peculiar forma de v

jueves, 24 de octubre de 2013

La diversidad cultural es una fuerza motriz del desarrollo, no sólo en lo que respecta al crecimiento económico, sino como medio de tener una vida intelectual, afectiva, moral y espiritual más enriquecedora. Esta diversidad es un componente indispensable para reducir la pobreza y alcanzar la meta del desarrollo sostenible, gracias, entre otros, al dispositivo normativo, hoy día ya completo, elaborado en el ámbito cultural.
Simultáneamente, el reconocimiento de la diversidad cultural – mediante una utilización innovadora de los medios y de los TIC en particular – lleva al diálogo entre civilizaciones y culturas, al respeto y a la comprensión mutua.
Por consiguiente, el fomento de la diversidad cultural – "patrimonio cultural de la humanidad" (Declaración Universal de la UNESCO sobre la Diversidad Cultural, 2001) y su corolario, el diálogo, constituye un verdadero reto en el mundo de hoy y se sitúa en el núcleo mismo del mandato de la UNESCO.